Antagonistas de la vitamina K: buenos, baratos, seguros.



De un metaanálisis realizado en Ohio  (publicado en la revista Archives of Internal Medicine), en base a estudios realizados entre los años 2001 a 2011 (ocho estudios que incluyeron 32 053 participantes) se puede desprender que se ha subestimado la eficacia de los antagonistas de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular. Esto se puede explicar porque al comparar su eficacia con los anticoagulantes orales de última generación, se han usado datos de estudios obsoletos. En el caso de la profilaxis con warfarina, antagonista de la vitamina K (AVK), la tasa de ictus y embolia sistémica por año es de sólo 1,66 por ciento.

En un meta-análisis de estudios anteriores, desde 1989 hasta 1993, la tasa anual de accidente cerebrovascular y embolia habían estado en el 2,09 por ciento, una diferencia significativa.
La diferencia, según explican los científicos, radica en  el hecho de que los pacientes de los estudios más recientes, conseguían tener con más frecuencia el INR en el rango terapéutico, es decir, del estado de anticoagulación deseable. Entre el 55 y el 68 por ciento de todos los controles, tenían los valores de INR dentro del rango de 2 a 3.

En siete de los ocho estudios, los valores de INR estuvieron en más de un 60% dentro del rango terapéutico. En el primer meta-análisis realizado hace años, sólo dos de los seis estudios contolados alcanzaron este tanto por ciento.

La tasa de hemorragia mayor por año, fue en los estudios recientes de 1,40 a 3,40 por ciento de los pacientes registrados y entre 0,33 y 0,80 por ciento de los pacientes sufrieron hemorragia intracraneal.
La tasa de eventos adversos, es decir, la suma de graves complicaciones vasculares, hemorragias severas y muerte fue, según el estudio de 3,00 a 7,64 por ciento al año.

Ciertos subgrupos de pacientes incluso tomando warfarina tenían un riesgo alto de ictus y de embolismo periférico. Estos pacientes eran mayores de 75 años (tasa de eventos anual normal de 2,27 por ciento), las mujeres (2,12 por ciento) y pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular (2,64 por ciento).
Como era de esperar, la tasa anual de ictus también se incrementó con la puntuación que alcanzó al paciente en la puntuación CHADS2:  fue  de 0,89 por ciento en pacientes con un punto,  de 1,43 y 2,50 por ciento respectivamente en los pacientes con dos y tres o más puntos, tratados con warfarina.

El uso de la warfarina para la prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular, está asociado a un bajo riesgo de padecer ictus y embolia sistémica", es el mensaje final de los autores del estudio.
Es importante saberlo porque, a pesar de algunas ventajas de los nuevos anticoagulantes (inhibidores directos de la trombina  e inhibidores selectivos del factor Xa), muchos pacientes con fibrilación auricular, seguirán siendo tratados con AVK por razones de tipo económico.  

Esta opinión también es compartida por los autores del estudio:  es cierto que con los nuevos medicamentos  se abre una era prometedora en la prevención del ictus en la fibrilación auricular, sin embargo, el tratamiento con warfarina ha mejorado también en los últimos años. El tratamiento con AVK para  muchos pacientes con fibrilación auricular es seguro, eficaz y coste-efectivo.

La warfarina es  el AVK más prescrito en el mundo. Sin embargo en España se prescribe  el  Sintrom (acenocumarol)  con mayor frecuencia. 

Predecir 'on-line' el riesgo de angina de pecho





Si para el paciente es muy peligroso que no se le diagnostique la enfermedad que padece, para el sistema también lo es que se trate -debido a una incapacidad diagnóstica- como enfermo a un paciente que no lo está. Por eso el Hospital Clínico de Valencia y la Universidad de Valencia han desarrollado un sistema informático que puede detectar on-line el riesgo de padecer una angina de pecho. 


La presencia de pacientes con dolor torácico de origen incierto en Urgencias es muy habitual. En ocasiones, aunque las pruebas de laboratorio descartan un infarto agudo de miocardio, pueden estar padeciendo una angina de pecho inestable.
En este contexto, el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y el grupo de investigación Intelligent Data Analysis Laboratory (IDAL) del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Valencia (UV) han desarrollado un sistema de ayuda a la decisión clínica que, basándose en el resultado de la evaluación clínica realizada de forma estándar en Urgencias y teniendo en cuenta las características del dolor torácico y los datos del historial clínico del paciente, predice el riesgo de padecer una angina de pecho.
La herramienta, con un interfaz web y que puede ser utilizada desde cualquier unidad de Urgencias con conexión a internet, se basa en un modelo matemático obtenido a partir de una población de más de mil casos. Éstos han sido registrados por el Servicio de Cardiología del Clínico dentro de una línea de investigación dirigida por Juan Sanchis -también miembro del Departamento de Medicina de la UV-, y se ha validado con otra población de más de cien nuevos casos.
El porcentaje de acierto de la herramienta para las ocasiones en las que el paciente no sufre un episodio de angina de pecho -valor predictivo negativo, VPN- es del 92 por ciento en la población de validación, lo que supera ampliamente los estándares clínicos para aplicar estos métodos (más del 80 por ciento en VPN).
Según sus impulsores, este sistema puede ayudar a los profesionales clínicos en su tarea diaria y optimizar recursos humanos y económicos, ya que permite discriminar los casos irrelevantes en los que no se requiera hospitalizar al paciente.
Ingresos innecesarios
Sanchis, cuyo grupo lleva varios años trabajando en la evaluación del riesgo en los pacientes con síndromes coronarios agudos mediante el empleo tanto de las características clínicas como de los marcadores biológicos de laboratorio, ha explicado que "el dolor torácico de origen incierto genera un número no despreciable de ingresos innecesarios en el hospital ante el riesgo de remitir a su domicilio a pacientes con un síndrome coronario agudo que ha pasado desapercibido con los instrumentos diagnósticos habitualmente disponibles en Urgencias".
Ante este escenario, "el objetivo del trabajo era intentar disminuir el número de ingresos para optimizar los recursos sanitarios en este punto".
En la práctica, ha explicado Sanchis, "las variables de herramienta son datos sencillos de la historia clínica que se obtienen al interrogar al paciente -por ejemplo si tiene antecedentes familiares o si padece diabetes-. A partir de ahí, el cálculo de la probabilidad de angina de pecho aportado por la herramienta ayudaría a decidir al médico sobre el ingreso o alta".
El especialista ha hecho hincapié en que "la aplicación está diseñada para potenciar el valor predictivo negativo, es decir, para detectar a aquellos pacientes con baja probabilidad de angina inestable y que no precisarían ingreso en el hospital". No obstante, y como es lógico, la decisión final "debe recaer en el razonamiento clínico del médico a la vista de todos los indicios que tenga disponibles en ese momento". 
Decisión clínica
Respecto a la aplicación práctica del sistema, Emilio Soria, director del grupo IDAL, ha señalado que "todavía tiene que validarse en más pacientes, preferiblemente de otros hospitales, para confirmar su aplicación en otras poblaciones".
En cualquier caso, Soria ha insistido en que "este tipo de herramientas constituyen instrumentos de ayuda al médico ante situaciones de difícil decisión y persiguen optimizar estas decisiones y mejorar la eficiencia en el uso de los medios sanitarios".
Soria ha recordado que "en la época de crisis en la que vivimos, estas aplicaciones constituyen una alternativa que se utiliza en muchos países para la optimización de los recursos sanitarios sin comprometer la calidad de vida de los pacientes". 
Y digo yo: ¿no será ésta una herramienta más para intentar evadirse de la responsabilidad de tomar decisiones? ¿Y si la máquina se equivoca? 


Decálogo para la Sanidad en España.


Decálogo par un nuevo modelo de Sanidad en España.

1.ª Solo hay una Sanidad en España, a la que pertenecen todas las instituciones sanitarias tanto públicas como privadas con una potente acción controladora del Estado y de las compañías aseguradoras: Transparencia y Calidad.

2.ª Diferenciación absoluta entre financiación, aseguramiento y provisión de servicios. Sólo la financiación es pública. La financiación se realiza con cargo a las aportaciones de los trabajadores y empresarios y no a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, como hasta ahora. Presupuesto cerrado, sin déficit (tanto hay, tanto se gasta).

3.ª Obligatoriedad del aseguramiento para todos los ciudadanos con la opción para todos ellos de escoger entre las diferentes compañías aseguradoras. El Estado financia un aseguramiento universal que cubre la cartera básica de prestaciones. Para el resto de las prestaciones, no incluidas en esta cartera, los ciudadanos pueden escoger libremente y a su cargo entre todas las compañías aseguradoras.

4.ª Provisión de los servicios médicos mediante la concertación con las diferentes entidades privadas.

5.ª Libertad absoluta de elección por los ciudadanos de médico y centro sanitarios. Se da información trasparente sobre recursos, actividad y resultados en salud de todos los profesionales y centros.

6.ª Competitividad entre profesionales y entre centros. Innovación y eficiencia.

7.ª La necesidad de un nuevo Estatuto de los Profesionales Sanitarios en el que estos no se consideren funcionarios. Privatización de todos los centros sanitarios.

8.ª La necesidad de un drástico cambio en la selección de alumnos a las Facultades de Medicina y el acceso al MIR. Examen MIR al final de la formación por tribunales independientes. Formación de los MIR en hospitales privados, con criterios economicistas de eficiencia.

9.ª Devolver a la profesión medica el carácter de profesión liberal.

10.ª Promover el Benchmarking, nacional e internacional.

Javier Moreno. Experto universitario en Economía de la salud

PSA: ¿es realmente necesario?




Desaconsejan el uso del PSA para detectar el cáncer de próstata

Casi el 90% de los hombres a quienes se diagnostica la enfermedad tras someterse a esta prueba reciben un tratamiento precoz que puede incluir cirugía, radiación o terapia hormonal.

El Grupo de Trabajos Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, en sus siglas en inglés) ha dictaminado que el test del antígeno prostático específico, conocido como PSA, no puede recomendarse a pacientes de todas las edades para intentar detectar el cáncer de próstata, ya que genera más riesgos que beneficios en pacientes de más de 75 años.

Según informa la revista Annals of Internal Medicine, éste es el dictamen final emitido por esta entidad después de una investigación iniciada en 2008 a fin de constatar el beneficio/riesgo de esta prueba, ampliamente utilizada en el diagnóstico precoz de estos tumores.

El Grupo de Trabajo ha tenido en cuenta dos grandes ensayos de la prueba de PSA en hombres asintomáticos para evaluar sus beneficios. El primer ensayo, realizado en Estados Unidos, no demostró ninguna reducción del cáncer de próstata ni de la mortalidad. El segundo trabajo, realizado en siete países europeos, observó una reducción en las muertes por cáncer de próstata de aproximadamente uno de cada mil hombres evaluados en un subgrupo de hombres entre 55 y 69 años, sobre todo en dos países. Los cinco restantes, en cambio, no encontraron una reducción estadísticamente significativa en los fallecimientos.

Casi el 90% de los hombres que son diagnosticados de cáncer de próstata tras someterse a esta prueba reciben un tratamiento precoz que puede incluir cirugía, radiación o terapia hormonal.

La evidencia muestra que hasta cinco de cada mil hombres morirán un mes después de someterse a una intervención quirúrgica, y entre 10 y 70 hombres sobrevivirán con efectos secundarios, que pueden incluir incontinencia urinaria, disfunción eréctil o problemas intestinales.

Según ha reconocido Otis W. Brawley, director médico de la American Cancer Society y autor de un comentario acompañante a este trabajo, esta prueba da un sobrediagnóstico que "parece salvar vidas cuando realmente no lo hace".

"Puede que haya pacientes en que se diagnostique el cáncer de próstata y la enfermedad nunca progrese", ha asegurado, criticando la "fe ciega en la detección precoz del cáncer" de mucha gente, pese a que ésta puede conllevar una "posterior intervención agresiva".



Via: jano.com

En los hospitales, basta con el 7% de los fármacos



"En los hospitales sólo serían necesarios el siete por ciento de los medicamentos para cubrir las necesidades terapéuticas". Esto es lo que ha explicado José Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) en la presentación de una herramienta única para la inclusión de nuevos medicamentos en los hospitales. 
El mercado farmacéutico también tendrá que adaptarse al real decreto del Ministerio de Sanidad y colaborar en la sostenibilidad del sistema sanitario. Por eso "la SEFH ofrece su colaboración al ministerio para que el proceso de selección de medicamentos se establezca con las máximas garantías", ha dicho el presidente de la SEFH. El real decreto de reformas sanitarias establece la financiación selectiva de medicamentos para garantizar la sostenibilidad, pero "todavía no se sabe qué porcentaje de fármacos quedará fuera".
La SEFH cree que es necesario, en los tiempos que nos encontramos, valorar qué medicamentos son más coste-efectivos para incluirlos en la financiación: "Hemos enviado al ministerio nuestro proyecto para establecer una colaboración, ofreciendo nuestra experiencia, avalada por hospitales y comunidades autónomas", ha señalado Poveda.
En la actualidad se ha incrementado notablemente el gasto farmacéutico en hospitales, por lo que racionalizar el coste se ha convertido en una necesidad: "La SEFH valora el real decreto de sanidad de forma muy positiva porque incluye medidas legales para establecer un modelo en farmacia hospitalaria; además avanza en otros sentidos, como por ejemplo en el establecimiento de precios por el coste-efectividad de los fármacos".
Modelo Génesis
"El modelo estudia el coste y la efectividad de los fármacos, proceso que superan satisfactoriamente el 96 por ciento de ellos", ha concretado Ana Clopés, coordinadora del grupo de trabajo Génesis. "Otro de los avances de este método es que determina unas condiciones de uso específicas para cada medicamento", ha dicho Francesc Puigventós, miembro del grupo de trabajo Génesis.
Via: diariomedico.com

El sector salud locomotora de la economía para Europa



El sector de la salud juega un papel determinante en el cambio del modelo económico, según han coincidido los diferentes ponentes que han participado en una reunión sobre internacionalización del sector de la salud, que se ha celebrado en la escuela de negocios Esade.


El sector salud ocupa el cuarto lugar en cuanto a valor agregado bruto en España. Además, supone el 8 por ciento de las exportaciones, fundamentalmente en el ámbito farmacéutico y de equipos médicos. Como ha recordado Joan Peña, presidente ejecutivo de Abruno Servicios Empresariales y moderador la reunión La internacionalización del sector de la salud, que se ha celebrado en la escuela de negocios Esade, en Barcelona, es un sector muy atomizado, con subsectores interesados en abrir caminos internacionales.
Según Jaime Tort, jefe de gabinete del consejero de Salud de Cataluña, existen numerosos retos y oportunidades para la internacionalización. Entre otros, el hecho de que en el contexto mundial el comercio de asistencia médica avance hacia servicios más especializados y más complejos. Otro aspecto relevante es el auge de un turismo médico que busca calidad, liderazgo científico y capital humano altamente cualificado con un servicio asistencial rápido. "También debe tenerse en cuenta que los flujos de capital extranjero se desplazan a países desarrollados o en vías de desarrollo rápido. Por último, no debe olvidarse que la adjudicación de contratos requiere una alta visibilidad".
Como ha dicho Tort, este sector es de carácter estratégico para el futuro de la economía "y es uno de los campos que puede impulsar el nuevo modelo, para lo que se requiere iniciativa privada, actividad institucional del sector público y colaboración entre el sector público y privado", un aspecto este último que cree que debe potenciarse.
A juicio de César Castel, director de la división médica y científica de Adecco, "la internacionalización ya es un hecho que se ha producido desde hace tiempo. También es importante destacar que los médicos españoles están muy bien considerados a nivel internacional y tienen la posibilidad de crear innovación. Deben generar patentes, que es donde se crea la riqueza. Falta conexión entre las empresas farmacéuticas y la innovación a nivel hospitalario".
Fuga de talento
Según su criterio, pese a que es cierto que existe una fuga de talento, "si se sabe tener una visión a largo plazo, es mejor que se trabaje en un hospital en Alemania donde el médico adquirirá experiencia, conocerá nuevas tecnologías y tendrá capacidad de innovar, de manera que cuando el sector madure en España será capaz de absorber a estos profesionales, lo que será un beneficio para el Estado".
Por último, Jordi Serret, director ejecutivo de Acc1ó, programa del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, diferencia internacionalización de exportación. "La internacionalización es un motor de competitividad". 


via: diariomedico.com

La OMS propone promocionar la actividad física



La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), que, preocupada por la alta prevalencia de las enfermedades no transmisibles, propone a los Gobiernos que intervengan en la implantación y promoción de la actividad física a nivel nacional
La organización propone diversos consejos en el informe “Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud”. Según señala este texto, la actual situación evidencia la necesidad de desarrollar recomendaciones de alcance mundial que aborden los vínculos entre la frecuencia, la duración, la intensidad, el tipo y la cantidad total de actividad física necesaria para prevenir las enfermedades no transmisibles.
El informe propone a los Gobiernos que intervengan en la implantación y promoción de la actividad física a nivel nacional, teniendo en cuenta las opciones más adecuadas y viables en función de sus necesidades, características, tipos de actividad física y recursos nacionales, procurando al mismo tiempo que sean participativas y socialmente integradoras, particularmente en los grupos más vulnerables.
A la hora de hacer este cambio en las políticas nacionales entiende que se debe de tener en cuenta el trasfondo cultural, los aspectos de género, las minorías étnicas y la carga de enfermedad en cada país. Además, será necesario adoptar un planteamiento demográfico, multisectorial, multidisciplinario y culturalmente idóneo.
Para la OMS, "las políticas y planes nacionales sobre actividad física deberían incorporar múltiples estrategias encaminadas a ayudar a las personas y a propiciar un entorno adecuado y creativo para la práctica de la actividad física". Y, para conseguirlo, la organización advierte de que es necesaria también la implantación de estrategias de evaluación y monitorización.
Además, aconseja que se examinen las políticas medioambientales y de planificación urbana a nivel nacional y local, con objeto de facilitar los paseos, la marcha en bicicleta y otras formas de actividad física en condiciones de seguridad; asimismo que se doten de instalaciones a nivel local para que los niños jueguen; y se facilite el transporte para que la población pueda acudir al trabajo en bicicleta o a pie.
Por otra parte, recuerda a los gobiernos que pueden poner en marcha a nivel escolar políticas que desarrollen actividades físicas, además señala que las escuelas deben estar provistas de espacios e instalaciones seguras y apropiadas para que los estudiantes se mantengan activos;
Entre las políticas que deben desarrollar, indican que es importante que se aumente el asesoramiento o consejos que al respecto se facilitan en Atención Primaria; y, finalmente, propone la creación iniciativas a través de las redes sociales que fomenten la actividad física.
El informe 'Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” aborda consejos diferenciando tres grupos de edades: de 5 a 17 años, de 18 a 64 años, y de 65 en adelante.
A continuación se adjunta el informe

S-ICD® de Cameron Health: el primer desfibrilador implantable subcutáneo del mundo.




Cameron Health, Inc. ("Cameron Health"), empresa pionera en el desarrollo, fabricación y distribución de desfibriladores cardioversores implantables de última generación (ICD),  ha anunciado que el Comité evaluador de Dispositivos de Sistemas Circulatorios de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA) votó a favor  de que existen datos suficientes que demuestran la eficacia y seguridad del Sistema S-ICD para el tratamiento del paro cardíaco súbito (PCS).
El Sistema S-ICD es el primer y único ICD subcutáneo del mundo para el tratamiento del paro cardíaco súbito. Esto representa otro paso importante en el camino hacia la aprobación de la FDA del Sistema S-ICD y su disponibilidad para los médicos y sus pacientes con riesgo de paro cardíaco súbito. 
Cameron Health envió una Solicitud de Aprobación de Precomercialización (PMA) en diciembre de 2011 basada en los datos de un estudio clínico realizado a 330 pacientes que evaluó la seguridad y eficacia del Sistema S-ICD en pacientes con riesgo de PCS.
El Sistema S-ICD es una tecnología revolucionaria que promete ser una nueva alternativa para el tratamiento de pacientes con riesgo de paro cardíaco súbito. El Sistema S-ICD ofrece la misma protección de desfibrilación que los ICD convencionales, pero sin las complicaciones añadidas que origina el cable situado en el corazón y en los vasos sanguíneos.
Acerca del Sistema S-ICD
El cable que controla y estimula  el corazón se apoya contra el esternón justo debajo de la piel. La implantación es sencilla, pues no se toca ni el corazón ni los vasos sanguíneos. El Sistema S-ICD detecta ritmos cardíacos acelerados y desorganizados causados por arritmias ventriculares que pueden conducir al paro cardíaco súbito. Cuando se detectan arritmias cardíacas anormales, el Sistema S-ICD ofrece una descarga de 80 Julios para restablecer el ritmo normal del corazón. Si no se les presta atención, estos ritmos cardíacos desorganizados suelen ser mortales.
Acerca del paro cardíaco súbito (PCS)
El paro cardíaco súbito en una pérdida brusca y repentina de la función cardíaca. La mayoría de los episodios de PCS son causados por la rápida y/o caótica actividad del corazón conocida como taquicardia ventricular o fibrilación ventricular. Estimaciones recientes demuestran que aproximadamente 850.000 personas en los EE.UU están en riesgo de padecer un paro cardíaco súbito que puede ser detectado por un dispositivo ICD, pero siguen sin estar protegidos. De hecho, menos del 35 por ciento de los pacientes que necesitan un ICD reciben uno. El paro cardíaco súbito no es lo mismo que un ataque al corazón (también llamado infarto de miocardio). Un ataque al corazón es un mal funcionamiento causado por un bloqueo de un vaso que lleva la sangre al corazón, que puede dañar permanentemente parte del corazón. A diferencia del paro cardíaco súbito, la mayoría de las personas sobreviven un primer ataque al corazón. El paro cardíaco súbito es un mal funcionamiento "eléctrico", en el que el corazón deja repentinamente de bombear sangre. La mayoría de las veces es mortal si no se trata. Cuando llega a ser mortal, se denomina muerte cardíaca súbita (MCS). Se ha demostrado que los ICD tienen un 98 por ciento de efectividad en el tratamiento de ritmos cardíacos peligrosos que pueden desencadenar en paro cardíaco súbito.